Por qué rootear tu Android ya no es recomendable

Rootear los dispositivos telefónicos durante un tiempo pareció ser la solución para muchas personas pero ya no es así. Hay razones por qué rootear tu Android ya no es recomendable y hoy las compartimos contigo. Porque en caso de que estés pensando hacerlo, es mejor que lo pienses de nuevo.

Qué es el rooteo

Rootear es el proceso de obtener acceso administrativo a un dispositivo Android. Permite a los usuarios modificar el software del dispositivo y hacer cambios que normalmente no están permitidos por el fabricante. Sin embargo, rootear los nuevos Android se ha vuelto cada vez más difícil y, en muchos casos, innecesario.

Por qué rootear tu Android ya no es recomendable

Los fabricantes han implementado varias medidas de seguridad para evitar el rooteo. Entre ellas, el uso de chips de seguridad y la implementación de protecciones a nivel de firmware. Además, las nuevas versiones de Android incorporan mejores funciones de seguridad que dificultan el acceso root.

Veamos entonces por qué rootear tu Android ya no es recomendable.

El rooteo es más arriesgado de lo que se cree

Con la creciente popularidad de Android, los fabricantes han ido lanzando dispositivos con más funciones y capacidades. Muchas de estas funciones sólo están disponibles en dispositivos rooteados.

Sin embargo, los fabricantes están incluyendo estas características en los dispositivos más nuevos, haciendo que el rooteo sea en gran medida innecesario. Además, muchas aplicaciones que antes requerían acceso root ahora se pueden utilizar sin él.

No solo eso, el rooteo contiene riesgos inherentes.

  • El rooteo puede anular la garantía del dispositivo.
  • El rooteo puede hacer que el dispositivo funcione mal o incluso que se bloquee.
  • Además, el rooteo puede abrir el dispositivo a vulnerabilidades de seguridad.

Además, también es innecesario

Una de las principales razones por las que la gente rootea sus dispositivos es para utilizar ciertas aplicaciones que requieren acceso root. Sin embargo, a partir de 2020, muchas aplicaciones populares que antes requerían acceso root ahora se pueden utilizar sin él.

Puede afectar el rendimiento del equipo

Rootear un dispositivo también puede resultar en una disminución del rendimiento. Esto se debe a que el proceso de rootear e instalar software personalizado puede causar conflictos con el firmware original del dispositivo.

Rootear un dispositivo también puede hacerlo más vulnerable a las amenazas de seguridad. Esto se debe a que el rooteo puede eludir las medidas de seguridad integradas y dejar el dispositivo expuesto a malware y otros ataques maliciosos.

Cómo saber cuando cambiar de teléfono

Qué puedes hacer en lugar rootear un móvil

Existen al menos dos alternativas sencillas al rooteo de tu dispositivo Android.

ROM personalizada

Una alternativa al rooteo es utilizar una ROM personalizada, que es una versión modificada del firmware del dispositivo. Para instalar una ROM personalizada, necesitarás desbloquear el bootloader de tu dispositivo. El proceso de desbloqueo del cargador de arranque varía en función del fabricante del dispositivo.

Magisk

Otra alternativa es utilizar Magisk, que es una herramienta que permite a los usuarios obtener acceso root sin modificar el firmware del dispositivo. Para utilizar Magisk, necesitarás tener un bootloader desbloqueado para poder instalarlo, luego puedes descargar la última versión de Magisk desde el repositorio oficial de GitHub, y flashearlo a través de fastboot o TWRP recovery.

Una vez instalado Magisk, puedes utilizarlo para instalar aplicaciones que requieren acceso root sin necesidad de rootear el dispositivo.

Leer más |5 Ventajas y desventajas que debe saber antes de echar raíces|

Rootear, u obtener acceso administrativo a un dispositivo Android, se ha vuelto cada vez más difícil y, en muchos casos, innecesario. Esto se debe a que los fabricantes han implementado diversas medidas de seguridad y a que las nuevas versiones de Android incorporan mejores funciones de seguridad. Además, muchas funciones que antes sólo estaban disponibles en dispositivos rooteados ahora están incluidas en los dispositivos más nuevos, lo que hace que el rooteo sea innecesario.

El rooteo también plantea riesgos, como anular la garantía del dispositivo, provocar un mal funcionamiento o una disminución del rendimiento del dispositivo y hacerlo más vulnerable a las amenazas de seguridad. Por lo tanto, se recomienda considerar alternativas como el uso de una ROM personalizada o aplicaciones que proporcionen funcionalidad adicional sin rootear.

Comenta!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Artículos relacionados

Últimas noticias